¿QUÉ ES UN ITINERARIO INTEGRADO Y PERSONALIZADO DE INSERCIÓN?
El Itinerario Integrado y Personalizado de Inserción (IPI) consiste en una serie de acciones para que las personas en paro mejoren su empleabilidad y se reincorpore al mercado laboral. Teniendo en cuenta sus circunstancias personales, su entorno social, su formación académica y profesional y los trabajos que ha realizado hasta el momento se crea un plan de asesoramiento y formación para que estas personas puedan acceder a un empleo cuanto antes y mejoren su inserción social y desarrollo profesional.
Tiene tres partes básicas:
1.- Información, orientación y asesoramiento: dirigida a elaborar y definir el plan individual, partiendo del diagnóstico del nivel de empleabilidad de la persona participante para mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral.
La ejecución de estas acciones será presencial y transversal a lo largo de todo el itinerario, y se llevará a cabo mediante las siguientes acciones:
- De carácter individual: que consistirá en la detección de intereses, objetivos y competencias profesionales, análisis de la empleabilidad de las persona participante, diseñando de mutuo acuerdo entre ella y la persona orientadora, el itinerario sociolaboral.
- De carácter grupal: mediante sesiones en las que se aborden aspectos que faciliten su acceso al mercado laboral y/o mejora de la empleabilidad.
2.- Formación: esta fase del itinerario comprenderá formación en competencias personales necesarias para la activación y búsqueda activa de empleo, y formación específica en el sector económico donde se tenga programada la acción formativa.
Formación complementaria: se deberá incluir un módulo de sensibilización medioambiental y de igualdad de oportunidades.
3.- Acompañamiento y seguimiento a la inserción: El acompañamiento en la búsqueda activa de empleo, requiere de tareas de prospección e intermediación laboral que podrán ser realizadas desde los propios itinerarios y/o desde los distintos recursos de la propia entidad.
Formarán parte de las tareas de acompañamiento, entre otras, las siguientes acciones:
- Entrenamiento en habilidades sociales y personales para realizar con éxito, una entrevista de trabajo.
- Asistencia a entrevistas concertadas previamente con empresas.
- Presentación de la persona participante, como candidata, a procesos de selección de empresas.
Proyectos activos |
---|
ITINERARIOS DE EMPLEO PARA PERSONAS EN EXCLUSIÓN |
ITINERARIOS DE EMPLEO PARA PERSONAS EXTRACOMUNITARIAS |