Codinse junto con otros grupos de acción local participantes en la Coworking Spain Conference #CWSC en Valencia el día 10 de mayo, presentan ciertas ideas clave para el “Desarrollo del coworking rural” desde la perspectiva en Cowocyl, la red de espacios de coworking rurales de Castilla y León.
1. Los coworkings rurales tienen su propio carácter y cultura de creación: enfoque en la persona, y creación de comunidad más allá del propio grupo de coworkers, comunidad amplia.
2. Se constituyen, los coworkings rurales, como centros de desarrollo, innovación y emprendimiento, un lugar donde se apoya, forma y asesora a todas las personas que quieran construir su proyecto profesional y vital como emprendedores. Motor económico para un territorio vivo.
Un coworking rural no es un simple espacio de trabajo o teletrabajo, un coworking rural es un espacio creador de redes profesionales y sociales, un organismo vivo que abarca todo un territorio: su economía, desarrollo, redes sociales y profesionales, un futuro y, desde luego, se convierte en un territorio acogedor, deseoso de incorporar talento, ideas y posibilidades.
Todo esto lo representa #Cowocyl, la red de espacios de coworking rurales de Castilla y León, y los Grupos de Acción Local que lo constituyen: CEDER Merindades y AGALSA SIERRA DE LA DEMANDA en Burgos, Adecocir y #Adriss en Salamanca, Asociación Tierras Sorianas del Cid en Soria, #CuatroValles en León y #Codinse en Segovia como grupo coordinador.
Continuamos con este importante trabajo en el desarrollo rural, y también esperamos que personas de diferentes lugares se acerquen, quizá primero de visita para conocernos, posteriormente pasen una temporada para probar, y estamos seguros de que, muchas personas, decidirán quedarse en Castilla y León.
Vive, Trabaja y Disfruta en la Comarca Nordeste de Segovia