Cinco mujeres de Castilla y León y una sola palabra, CREA, nos mostrarán el papel de las mujeres en el desarrollo rural.
Cumpliendo con los objetivos de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural de reconocer y dar visibilidad al papel de la mujer en el desarrollo de los territorios, cinco GAL de diferentes provincias (Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid) se han unido para diseñar y poner en marcha una campaña audiovisual cuyo lanzamiento se realizará coincidiendo con el “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, 15 de octubre. Esta labor de difusión se desarrollará de forma coordinada durante las siguientes semanas hasta llegar al día 19 de noviembre, “Día de la mujer emprendedora”.
Las mujeres realizamos un papel fundamental para conseguir los cambios económicos, sociales y ambientales necesarios para el desarrollo de los territorios, pero en ocasiones, nos enfrentamos con dificultades de acceso a opciones formativas, laborales o financieras que motivan el abandono del medio rural eligiendo otros lugares de residencia para nuestras familias. La Junta de Castilla y León, consciente de la necesidad de impulsar medidas que visibilicen y apoyen la labor de las mujeres en el entorno rural, elabora la ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO DE LA MUJER RURAL EN LOS ÁMBITOS AGRARIO Y AGROALIMENTARIO, con la que se pretende: hacer visible, empoderar a la mujer y promover su formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo en el medio rural.
Una de las actuaciones incluidas en la estrategia es la puesta en marcha en cada grupo de acción local de la RED PAME (Red Rural de Puntos de Apoyo a la mujer). Esta red por un lado favorece la coordinación y colaboración entre los diferentes agentes sociales implicados, (optimizando los servicios ofrecidos a las usuarias del proyecto); y, por otra parte, aporta solidez a las labores de orientación, asesoramiento y formación que venían desarrollando los Grupos de Acción Local abarcando todo el territorio y a todas las mujeres rurales de nuestra comunidad autónoma.
De la mano de cinco historias de vida viajaremos por Castilla y León conociendo diferentes ejemplos de mujeres trabajadoras y valientes con un profundo arraigo a sus territorios y mucha fuerza, pasión y profesionalidad. Mujeres de diversos perfiles o sectores, (con profesiones vinculadas a la tierra, a la vida, a la cultura, al cuidado, a la investigación, etc.) que comparten su orgullo por vivir en un pueblo y que nos irán demostrando por qué son un motor del desarrollo de los territorios.
En apenas dos minutos, y a través del relato de mujeres de nuestros pueblos, cada video nos transmitirá olores, sabores y sensaciones vinculadas a nuestra tierra, a la vida y a la tradición del pasado, pero también a la investigación del presente y al desarrollo del futuro.
Desde los grupos de acción local animamos a conocer las historias que se irán publicando periódica y coordinadamente los jueves de cada semana a través de las redes sociales, porque, como manifiesta Mar Martín Martín (presidenta de CODINSE)
“Estamos especialmente ilusionadas de poder presentar esta campaña que pone voz y rostro a cinco protagonistas, cinco mujeres trabajadoras que han apostado por localizar sus proyectos y su vida en el medio rural. Estos proyectos empresariales, liderados por mujeres, contribuyen al asentamiento de la población y al desarrollo de nuestros pueblos. Conseguir la máxima difusión de la campaña supondrá, por un lado, dar visibilidad y mostrar narrativas positivas en el medio rural y además contribuirá a mostrar referentes femeninos para las futuras generaciones”.